CLASIFICACIÓN CLINICA
Marasmo: déficit de proteínas y energía
Kwashiorkor: sólo falta de proteínas, aporte energético adecuado
Kwashiorkor- marásmico: mixta
Diferencias entre marasmo y kwashiorkor
Aspectos clínicos: Las dos formas extremas de la desnutrición energético-proteica, el marasmo y el kwashiorkor, deben ser consideradas como dos afecciones nutricionales completamente diferentes. Entre estas dos hay innumerables categorías intermedias, llamadas marasmo-kwashiorkor.
Marasmo: Es una desnutrición grave, que se origina de las categorías moderadas de desnutrición, que continuaron sufriendo una deficiencia global de energía; a través del déficit de hidratos de carbono, grasa o proteína. Esta forma clínica puede ocurrir a cualquier edad que en gran número de países, ataca niños debajo de los 12 meses.
Normalmente esos niños son internados no por la desnutrición, sino por una afección infecciosa aguda (diarrea, neumonía, meningitis), que desencadena una emergencia clínica: deshidratación, insuficiencia respiratoria, convulsiones. El aspecto del niño marasmático es de aquel niño que consumió toda o casi toda su reserva de grasa y músculo. Es un niño con baja actividad, pequeño para su edad, con miembros delgados, debido a la atrofia muscular y subcutánea, con aspecto de individuos envejecidos, las costillas bien resaltadas y la piel se muestra suelta y arrugada en la región de las nalgas que está plana y vacía. Está comúnmente irritada y el apetito es variable.
Kwashiorkor: En la lengua Ghana, quiere decir “afección del primer hijo cuando nace el segundo”. El aspecto clínico se caracteriza por alteraciones en la piel (lesiones hipocrómicas al lado de lesiones hipercrómicas) de los miembros inferiores, alteración de los cabellos, (textura, coloración y facilidad de soltarse del cuero cabelludo), hepatomegalia (hígado graso), aspecto de luna (edema de frente), edema generalizado (anasarca) y baja concentración sérica de proteínas y albúmina. El área perineal se presenta siempre con dermatitis y escoriaciones, debido a la diarrea.
El niño con kwashiorkor tiene un déficit importante de estatura y su masa muscular está seriamente consumida. El tejido grasoso del subcutáneo, sin embargo, está prácticamente conservado. El aspecto físico del kwashiorkor es siempre de miseria extrema y de penuria. Posee una apatía exagerada y raramente responde a estímulos, sean dolorosos o placenteros. Por ese motivo, se dice que el niño con kwashiorkor que sonríe está a salvo. Al contrario del marasmo, el kwashiorkor no demuestra apetito. La edad de prevalencia del kwashiorkor es en el segundo y tercer año de vida.
Fisiopatología
La disminución de la actividad física condicionada por la baja ingestión energética proteica es la primera adaptación que sucede en la desnutrición. Si la baja ingestión y el balance negativo se mantienen, el organismo se adaptará con la desaceleración del crecimiento (falta de aprovechamiento del peso y de la estatura).
Únicamente, por la persistencia de las condiciones adversas en sus más variados grados, la adaptación se transformará en una mala adaptación, colocando en evidencia las manifestaciones clínicas recurrentes.
La disminución de la actividad física, del peso y de la estatura, es nada más que los resultados de esos mecanismos de adaptación que se producen durante el proceso de desnutrición.
Importante..
En resumen podemos detectar que un niño esta pasando por un cuadro de desnutrición siguiendo estos signos más característicos, en el caso de observar estás manifestaciones el tratamiento debería ser inmediato, pero es importante recordar que la prevención es y será siempre el mejor aliado que tenemos para cuidar la salud de los lactantes y niños que están en una etapa más delicada de desarrollo neurológico y crecimiento donde las demandas del organismo deben ser supervisadas por los padres o responsables del mismo. Estas características son:
Características del Marasmo:
- Apariencia muy delgada, emaciada
- Debilitamiento muscular evidente y pérdida de grasa corporal
- Habitualmente se manifiesta en menores de 18 meses de edad
- Piel arrugada, caída del cabello, apatía
- Sin edemas
Características del Kwashiorkor :
-Edema: “esconde” la importante emaciación de los tejidos subyacentes
-Habitualmente se da entre los 2-4 años de edad
-Descamación de la piel
-Despigmentación del cabello
-Abdomen distendido
-Apatía
Signos y Síntomas
Los principales signos y síntomas que pueden ocurrir en un proceso de desnutrición son:
Pérdida de peso
Aparición de edemas
Aparición de ascitis
Debilidad muscular
Perdida de masa muscular
Alteraciones de la coagulación sanguínea
Alteraciones en el sistema inmunitario (de defensa)